miércoles, 8 de junio de 2011

Cinema Paradiso
Año: 1989
Producción: Franco-italiana
Director: Giuseppe Tornatore
Productor: Franco Cristaldi
Fotografía: Blasco Giurato
Música: Enrio Morricone



Espacio:
La película se desarrolla la mayor parte del tiempo en Sicilia, que es el pasado y en Roma, actual ciudad de nuestro protagonista.
Los lugares más importantes en los que se desarrolla la acción son tales como el pueblo de Totó (Dentro de él la plaza mayor del pueblo, la Iglesia, el cine, que es lo que le da sentido a la película siendo este el principal tema de la misma, la casa de Totó y por último la habitación de Totó adulto en Roma).

Como es una película de dimensiones muy extensa podemos ver que se alternan mucha cantidad de planos aunque por norma general es una película de carácter sencillo que suele utilizar planos a la misma altura que el sujeto, es decir, en la película predomina una angulación mayoritariamente normal (También hay picados y contrapicados pero se dan en una menos cantidad.)
La cámara es mayoritariamente objetiva.
En esta película como en cualquier otra se dan alternancias de planos tales como los planos generales, plano corto, plano medio y por supuesto los primeros planos con todas sus variantes (Primer plano largo, primer plano corto, gran primer plano, plano de detalle.)
Giuseppe Tornatore utiliza como es natural los planos generales para mostrarnos la relación de una figura y situarla en el espacio, los planos medios o cortos se centran más en la actitud del personaje.
Tiempo:
La película tiene un tiempo real o cronométrico de más de cuarenta años. Podemos ver la infancia de Totó en su pueblo y como coge afición al cine. Después de su infancia Totó crece (Hace una elipsis) y el Totó ya más mayor abandona su pueblo en busca de un futuro mejor, después volverá a su pueblo con la noticia de la muerte de una persona que le inspiró mucho en su vida y le debe mucho. Así que el tiempo cronométrico de la película es muy extenso, en 123 minutos de película se pasan más de cuarenta años en una Italia siciliana.
Dentro de la película hay flashback como elemento temporal de la misma como por ejemplo el flashback pero principio, al llamar su madre recuerda su infancia y así sabemos todo lo que ha ocurrido hasta llegar a esa habitación de Roma en la que se encuentra nuestro personaje principal de la película.
Las elipsis también son muy frecuentes en esta película, por ejemplo, podemos ver elipsis cuando el Totó niño se convierte en un adulto delante de Alfredo. Así que es un elemento muy importante en esta película y en toda filmación cinematográfica también.
Un elemento de unión entre los diferentes espacios de tiempos que se dan en la película es la tormenta.
La tormenta y sus rayos y relámpagos siempre aparecen en momento claves de la película (Cuando está con la chica, cuando está en la habitación de Roma recordando…). Así que es un elemento muy importante en esta película, es un enlace entre el presente y el pasado.
Movimiento:

Como en toda obra audiovisual, Cinema Paradise utiliza panorámicas para mostrarnos los lugares en los que se desencadena la película y para acompañar a los personajes en su trayectoria.
Utiliza travelling en vez de zoom, es decir, la cámara se acerca a los personajes en vez de reducir el ángulo de visión, que es lo que hace el zoom. Podemos ver un ejemplo de travelling lento cuando Alfredo y él están sentados y Alfredo le da consejos a Totó, la cámara se va acercando desde muy lejos y al final encuadra a los dos personajes en muy poco espacio para que nos centremos en ellos.
Otro travelling que podemos observar y que también va muy lento es el del inicio de la película.
Sonido:
El sonido es uno de los elementos más importantes de esta película porque es el encargado de dar sentimiento acompañado de las imágenes. Para la que película sea buena tiene que tener una excelente banda sonora y en este caso esta película la posee porque la música de la película la llevó a cabo Ennio Morricone que era y es un compositor que ha trabajado en muchas películas así que tiene mucha experiencia en componer música para el cine.
Morricone ha compuesto música para series de televisión, para la marcha de la Copa Mundial de la FIFA y en total ha vendido 40 millones de álbunes.
Aunque el tema principal de la película es muy conocido, se puede hacer un poco pesado debido a las grandes repeticiones de este tema a lo largo de toda la película.
Los efectos sonoros son diversos y evidentes en esta producción. Podemos observar las tormentas creadas de manera artificial, allí el audio es un efecto especial igual que el de cualquier sonido producto en la película.

Fallos de raccord :
En la película podemos ver un fallo de raccord.
Se trata de una confusión entre cines, cuando el chico va a llevar la segunda parte de la película los cines de los dos pueblos en los que trabaja llevando las partes de las películas se confunden y aparecen personajes en un cine donde no deberían estar. Se cambian los cines.
Rítmo:
El ritmo de la película es normal casi en toda la película hasta la parte final allí se intensifica y el nivel de emoción de las escenas va subiendo de nivel, es decir, empieza con poco nivel emocional y termina con una culminación del nivel emocional de la película.
Escenarios:
Como ya he citado anteriormente la acción se desarrolla en tierras de Italia, más concretamente en Sicilia y Roma. Podemos observar que la acción se desarrolla en un paisaje muy mediterráneo que va cambiando. Cuando Totó regresa a su pueblo podemos ver todo lo que ha cambiado su pueblo después de su larga ausencia.

La Iluminación:
La iluminación es un tema muy importante para cualquier película y ésta como se desarrolla en una zona mediterránea de Sicilia tiene una iluminación de manera natural siempre utilizando una iluminación potente mediterránea.
También la película se desarrolla en interiores muy importantes como es el cine. En el cine hay una penumbra de luces, solo se ilumina por la luz propia del proyector y supongo que habrá alguna luz indirecta para que la estancia no esté tan oscura. Las personas que ven el cine están iluminadas lógicamente por la misma película y después por luces indirectas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario