Todas las personas nos hemos preguntado alguna vez como va a salir esta generación, una generación nueva, novedosa, llena de adelantos y criada frente a los televisores y ordenadores.
Hoy en día contamos con muchas facilidades que nos hacen la vida mucho más fácil, entre ellas se encuentra internet. Internet es un gran adelanto para el mundo, pero como todos los grandes adelantos de nuestro mundo conlleva una serie de peligros.
Internet es una ventana abierta que conecta todo nuestro planeta, hay mucha información útil pero también brillan las estafas y las mentiras. Hay mucho contenido que debería estar censurado para los niños pero éstos se pueden a todos sitios sin restricción alguna. Otro tema dentro de éste son las redes sociales y el derecho a retractarse de lo que hacemos en las mismas. Muchas personas son ignorantes de saber a qué se han expuesto en Facebook (por ejemplo) porque no leen las condiciones de uso. Al subir una foto a Facebook, según sus condiciones de uso la foto es propiedad de Facebook y no tuya y esta red no borra tu perfil, se queda en un limbo virtual, todas las fotos y comentarios que has colgado. Yo creo que todos deberíamos tener derecho a rectificar y a tener más intimidad en las redes sociales porque las redes sociales filtran los perfiles a empresas y así sacan más dinero.
En otro punto está los videojuegos, ¿Es necesario para la felicidad de los niños pasar horas y horas jugando?, ¿Los videojuegos mejoran la precisión en la realidad en distintos campos? El artículo de Eduardo Punset es muy interesante. Los Cirujanos que juegan se equivocan menos en sus operaciones porque ya tienen más ‘’ experiencia digital’’. Esta afirmación es asombrosa, los videojuegos ya tienen una utilidad en la vida real. En mi opinión los jóvenes se pasan mucho tiempo jugando y poco haciendo actividades para engrandecer su cultura y todos en un futuro seamos más competentes. Algunos jóvenes (Y cada vez más) ya casi no leen nada, se burlan de la música clásica ven los estudios como algo innecesario y pasan todo el día en el ordenador o viendo la tele, creando un mundo virtual en su casa o en su habitación, donde todo se controla con un mando a distancia, o con los dedos. Los padres deben controlar más a sus hijos para que no pasen tanto tiempo en las pantallas. Me parece muy curioso el ejemplo que pusimos en clase de comer con la televisión. Cuando comes sin televisión se te hace extraño, hasta no sabes que decir, la familia se queda en blanco. Estamos acostumbrados a tenerla de fondo para hacernos compañía en las comidas si la quitas, la extrañas.
Otro tema de controversia es el móvil. El móvil se debe comprar sólo si es imprescindible, no es un juguete. Como todos sabemos las multinacionales sólo quieren dinero y no les importa la forma de sacarnos el dinero, tienen muchos recursos en su publicidad para captar nuestra atención, recursos que cada vez son más extremistas. La solución de todo esto es muy fácil, hay que tener capacidad crítica para enfrentarse a la realidad. Un móvil simple es la mejor opción para no caer en el consumismo que nos rodea, Los demás móviles son caprichos, Las multinacionales nos crean necesidades que en realidad no tenemos y son irrelevantes.
Mi valoración final es que no hay que abusar de las nuevas tecnologías, hay que utilizarlas cuando realmente te hagan falta y un poco para el ocio, Abusar de ellas pueden traer malas consecuencias, Por ejemplo: la gente tímida que puede decir muchas cosas por internet y después no puede ni articular palabra en persona.
Sin abusar de las nuevas tecnologías, esta generación puede salir mucho más competente y abierta que ninguna otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario