domingo, 24 de octubre de 2010

La televisión basura.
La televisión basura es una televisión que se basa en el escándalo y en la quiebra de la intimidad de las personas. Los canales de televisión, igual que los operadores de telefonía móvil quieren sacar el mayor beneficio sin importarles lo más mínimo los clientes o los telespectadores (como en este caso). La televisión se basa en la publicidad, porque es la que le da el dinero para subsistir (sin contar con las públicas) y entonces una televisión privada recibirá más dinero de la publicidad si su audiencia es superior a la audiencia de sus competidores. El tipo de programa que da más audiencia en la actualidad es un programa del corazón. Una cadena referente de estos programas es Telecinco.
Pero, ¿tienen la verdadera culpa los canales de televisión? La culpa tiene que recaer sobre los espectadores. Los espectadores eligen el tipo de programa que quieren ver, es como una democracia, lo que más se desea es concedido.
Así que una de las principales preguntas sobre este tema es ‘’ ¿Por qué la gente ve estos programas? ‘’. Yo esta semana he tenido la suerte de escuchar el ‘’porqué’’ de una señora mayor, su argumento se basaba en que estaba un poco sola y que esos programas le hacían meterse dentro y estar acompañada, como si estuviera hablando con sus amigas de esos temas.
Yo puedo entender esa escusa en esa precisa situación, pero no entiendo como la gente joven y de mediana edad también son espectadores habituales de dichos programas, ¿Quizás porque tienen demasiado tiempo libre?
El causante puede ser la educación que se le haya otorgado a cada persona por sus padres. Las nuevas tecnologías como puede ser la televisión, se pueden volver en contra de la buena educación de los niños y por lo tanto del futuro del país y del mundo. La televisión no sólo es ocio, desempeña un papel muy importante en la educación. A través de ella recibe valores y todos los ‘’ valores negativos ‘’ que salen en esos programas las personas lo están viendo como normales.
Conclusión.
Para poder cambiar la televisión primero hay que cambiar el gusto de las personas por determinados programas, la televisión puede ser un instrumento de gran ayuda, de información y cultura pero si se utiliza mal puede degradar esta sociedad haciendo que la gente sea más inculta y que se preocupe por temas que son irrelevantes.

domingo, 10 de octubre de 2010

Análisis de portadas de periódicos.



El País: Este periódico es de izquierdas. Alude con el titular ‘’ Zapatero pierde la batalla de Madrid’’ a que la candidata de Zapatero (Trinidad Jiménez)  Perdió las primarias. Cita que sólo perdió ‘’ por apenas 500 votos’’. Arriba del titular pone: ‘’ La victoria de Gómez en las primarias complica el liderazgo del presidente’’ y arriba de eso hay una foto de cristiano Ronaldo celebrando una ‘’victoria’’, La relación de la frase y la foto es muy clara. Aunque este periódico es de izquierda, explica como el presidente ha perdido autoridad dentro de su partido y con la foto central nos muestra a los dos candidatos como buenos amigos.  
La Gaceta: La Gaceta es un periódico de derechas. Tiene el titular ‘’ Gómez ‘abofetea’ a Zapatero en Madrid ‘’. Este titular es mucho más agresivo que el del País. Debajo de la foto de Tomás Gómez dice: ‘’ Gómez aparta a Jiménez de la carrera por la Comunidad de Madrid ‘’ y la foto que sale tiene mucha relación con esa frase, porque parece que esté apartando a alguien. A la izquierda de esa imagen nos muestra a Trinidad Jiménez llorando, la sacan como  la gran derrota del gobierno central, es la peor foto que podían haber puesto de ella, en El País la sacan asumiendo la derrota y dándole apoyo a su contrincante político.
El mundo: El mundo es también un periódico de derechas. ‘’Zapatero noqueado en Madrid’’ con este título ataca directamente al presidente del gobierno, pasan por alto en nombre de Trinidad Jiménez. En la foto central aparece el ganador, Tomás Gómez celebrando con la gente su elección. Tomás Gómez aparece dando la mano en una especie de ‘’ pulso’’, lo que me lleva a la palabra del título ‘’noqueado’’, la palabra y la foto puede tener mucha relación.

Público: Público es un periódico de izquierdas. Utiliza la misma foto que el mundo, en la que se ve a Tomás Gómez en una especie de ‘’ pulso’’ también puede tener relación el titular con la foto (como en el periódico anterior) porque dice: ‘’ Tomás Gómez vence al aparato del PSOE’’. Debajo del titular está subrayado el tanto por ciento de los votos (51,7% y 48 %) lo que sugiere que ha ganado por muy poco.  




domingo, 3 de octubre de 2010

El mundo Virtual.

Todas las personas nos hemos preguntado alguna vez como va a salir esta generación, una generación nueva, novedosa, llena de adelantos y criada frente a los televisores y ordenadores.
Hoy en día contamos con muchas facilidades que nos hacen la vida mucho más fácil, entre ellas se encuentra internet. Internet es un gran adelanto para el mundo, pero como todos los grandes adelantos de nuestro mundo conlleva una serie de peligros.
Internet es una ventana abierta que conecta todo nuestro planeta, hay mucha información útil pero también brillan las estafas  y las mentiras. Hay mucho contenido que debería estar censurado para los niños pero éstos se pueden a todos sitios sin restricción alguna. Otro tema dentro de éste son las redes sociales y el derecho a retractarse de lo que hacemos en las mismas. Muchas personas son ignorantes de saber a qué se han expuesto en Facebook (por ejemplo) porque no leen las condiciones de uso. Al subir una foto a Facebook, según sus condiciones de uso la foto es propiedad de Facebook y no tuya y esta red no borra tu perfil, se queda en un limbo virtual, todas las fotos y comentarios que has colgado. Yo creo que todos deberíamos tener derecho a rectificar y a tener más intimidad en las redes sociales porque las redes sociales filtran los perfiles a empresas y así sacan más dinero.
En otro punto está los videojuegos, ¿Es necesario para la felicidad de los niños pasar horas y horas jugando?, ¿Los videojuegos mejoran la precisión en la realidad en distintos campos? El artículo de Eduardo Punset es muy interesante. Los Cirujanos que juegan se equivocan menos en sus operaciones porque ya tienen más ‘’ experiencia digital’’. Esta afirmación es asombrosa, los videojuegos ya tienen una utilidad en la vida real. En mi opinión los jóvenes se pasan mucho tiempo jugando y poco haciendo actividades para engrandecer su cultura y todos en un futuro seamos más competentes. Algunos jóvenes (Y cada vez más)  ya casi no leen nada, se burlan de la música clásica ven los estudios como algo innecesario y pasan todo el día en el ordenador o viendo la tele, creando un mundo virtual en su casa o en su habitación, donde todo se controla con un mando a distancia, o con los dedos. Los padres deben controlar más a sus hijos para que no pasen tanto tiempo en las pantallas. Me parece muy curioso el ejemplo que pusimos en clase de comer con la televisión. Cuando comes sin televisión se te hace extraño, hasta no sabes que decir, la familia se queda en blanco. Estamos acostumbrados a tenerla de fondo para hacernos compañía en las comidas si la quitas, la extrañas.   
Otro tema de controversia es el móvil. El móvil se debe comprar sólo si es imprescindible, no es un juguete. Como todos sabemos las multinacionales sólo quieren dinero y no les importa la forma de sacarnos el dinero, tienen muchos recursos en su publicidad para captar nuestra atención, recursos que cada vez son más extremistas. La solución de todo esto es muy fácil, hay que tener capacidad crítica para enfrentarse a la realidad. Un móvil  simple es la mejor opción para no caer en el consumismo que nos rodea, Los demás móviles son caprichos, Las multinacionales nos crean necesidades que en realidad no tenemos y son irrelevantes.   
Mi valoración final es que no hay que abusar de las nuevas tecnologías, hay que utilizarlas cuando realmente te hagan falta y un poco para el ocio, Abusar de ellas pueden traer malas consecuencias, Por ejemplo: la gente tímida que puede decir muchas cosas por internet y después no puede ni articular palabra en persona.
Sin abusar de las nuevas tecnologías, esta  generación puede salir mucho más competente y abierta que ninguna otra.